El cemento, no es el aliado del futuro
Como ya se menciona, las corrientes de pensamiento hacia lo sustentable resultan en esfuerzo vano debido a los hábitos de consumo de la vida moderna, relacionado con estos están; las empresas transnacionales alimenticias, los electrónicos, la industria textil, en fin todo lo que nos gusta.

En el campo de la arquitectura y su difusión también existen estas manipulaciones a los conceptos del arte y ejercicio arquitectónicos, como por ejemplo; en una muy resumida semblanza de la disciplina del emprendimiento actual, un estudiante de diseño gráfico, arquitectura, o de administración de empresas o de mercadotecnia, se decantan por la idea de tener su propia empresa para lograr la "meta" de "Libertad financiera" y no ser un "asalariado" mas o alguien del montón pues la gente exitosa no hace o mas bien deja que le hagan convertirse en un peón mas, no no y no, un universitario con semejante conocimiento jamás se conformaría con un trato de ese tipo y en el particular mexicano con un salario de "Godinez" , en fin después de lograr un empleo del cual no se salvo de ser Godinez en un tiempo, decide llevarse su experiencia a su propia empresa recién fundada con algún familiar o algún amigo cercano, para efectos prácticos llamemosle "Constructora Godinez" esta constructora de reciente fundación, se enfrentará a la cruel competencia de mercado que supone querer avanzar al siguiente nivel socio-económico (ficticio obviamente debido a una alienación de los medios de difusión masiva), descubrirá después que para participar en las ganancias del mercado propio de construir casas en serie, sin ningún sentido de la orientación ni técnicas básicas de bioclimática, tendrá que granjearse el favor de los altos mandos burocráticos encargados del llamado dedazo, o asignación para participar en obras de la talla que una empresa quisiera obtener, se sumergirá en una cadena de corrupción que al tiempo que traiciona los manifiestos mas puros de la arquitectura también los suyos propios por el ansia consumista o ávido de ganancias que tiene la "Constructora Godinez", sin mencionar que para cuando comprende que este camino es el único ya esta en números rojos, la nomina salarial, las letras del auto nuevo, las de la afianzadora y del SAT ...etc.
Es así como las constructoras nuevas y las consolidadas han ignorado que el %7 de los gases que producen efecto invernadero provienen de nuestro famosisimo amigo, el cemento. En si el producto final del cemento, o concreto armado, según sea su aplicación varia de nombre, también geográficamente, no es especialmente contaminante, algunos grandes maestros de la arquitectura han logrado dar sentido y mensaje a obras debido a las propiedades únicas que tiene, sin embargo su fabricación es algo muy distinto. Como se sabe, para obtener el producto final, primero se extrae roca caliza y otros tipos de piedra como pizarra y esquisto, en esta primera parte también se sabe cuán alto es el impacto ecológico de la explotación minera, tan necesaria como dañina, después de moler estas piedras, se calientan en hornos gigantescos que un tercio de las emisiones son por el mucho combustible que queman para producir calentamientos de hasta 1200°c o mas según la altitud.
"Los impactos ambientales negativos de las
operaciones de cemento ocurren en las siguientes áreas del proceso: manejo y
almacenamiento de los materiales (partículas), molienda (partículas), y
emisiones durante el enfriamiento del horno y la escoria (partículas o
"polvo del horno", gases de combustión que contienen monóxido (CO) y
dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos, aldehídos, cetonas, y óxidos de azufre
y nitrógeno). Los contaminantes hídricos se encuentran en los derrames del
material de alimentación del horno (alto pH, sólidos suspendidos, sólidos
disueltos, principalmente potasio y sulfato), y el agua de enfriamiento del
proceso (calor residual). El escurrimiento y el líquido lixiviado de las áreas
de almacenamiento de los materiales y de eliminación de los desechos puede ser
una fuente de contaminantes para las aguas superficiales y freáticas.
El polvo, especialmente la sílice libre,
constituye un riesgo importante para la salud de los empleados de la planta
cuya exposición provoca la silicosis." (https://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_de_la_industria_del_cemento)
A todo esto, cuando se tomará conciencia de que no solo el cemento puede ser un material solido de construcción, los arquitectos que tengan este arte por dentro, y un compromiso humanitario deberían documentare mas respecto a las muchas técnicas ignoradas por el modernismo y el moderno.
Tal parece que el cemento no es un aliado de la tectónica del futuro para casas habitación. se deben explorar técnicas como por ejemplo de tierra, maderas, y piedra, cada una en su contexto y con sus características potenciables. Empezar a conocerlas es un buen inicio, empezar a "venderlas" sería un gran éxito.
Comentarios
Publicar un comentario